Historia de Quetzaltenango: comienza el recorrido
Francisco Roberto Gutiérrez Martínez, autor del libro Quetzaltenango, historias de su Historia. Foto La Voz de Xela: César Pérez Méndez
Desde hoy La Voz de Xela, cada fin de semana, presentará un plato fuerte de la historia de Quetzaltenango, tomado del libro Quetzaltenango, historias de su Historia, de Francisco Roberto Gutiérrez Martínez.
El autor de unas de las obras contemporáneas más ilustrativas y ricas en datos y hechos, Gutiérrez Martínez, señala que el propósito es que los jóvenes lean sobre la historia local, para entender el pasado y construir un mejor futuro.
Gutiérrez Martínez otorgó los permisos para que este medio de comunicación digital publique por capítulos cortos los contenidos de su obra.
En seguida, el prólogo del libro escrito por el académico José Molina Calderón, de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala:
“Con verdadero gusto recibí la invitación de Francisco Roberto Gutiérrez Martínez, para escribir el prólogo del libro de su autoría, “Quetzaltenango, historias de su Historia”, que es muy bienvenida en nuestro medio por tratar en forma amplia la historia de Quetzaltenango.
El libro contiene ilustraciones que evocan los tiempos desde la época precolombina hasta el siglo XXI. El texto está escrito en forma clara, explicativa, amena y de fácil lectura.
LA BIBLIOGRAFÍA
Previo a comentar el libro, se comenta la bibliografía, breve, que se retroalimenta por los conocimientos del autor nacido en Quetzaltenango. Todo el tiempo que ha vivido en esa ciudad, con excepción de la carrera universitaria en la ciudad de Guatemala, le permitió conocer muchas historias y anécdotas de este lugar del altiplano guatemalteco.
Algunos de los libros más importantes de referencia de autores nacionales, son los siguientes: Arturo Taracena A.: Invención Criolla, sueño ladino, pesadilla indígena; Clemente Marroquín Rojas: Francisco Morazán y Rafael Carrera; Pedro Pérez Valenzuela: Don Martín de Mayorga y otras calderillas; Horacio Cabezas. Independencia Centroamericana, gestión y ocaso del Plan Pacífico; Óscar Soto:
El Estado de los Altos; Francisco José Cajas Ovando: Apuntamientos Históricos de la Revolución de 1897; Pío Riépele: El Hospital General de Occidente; Jorge Luján Muñoz: Las Revoluciones de 1897, la muerte de José María Reina Barrios y la Elección de Manuel Estrada Cabrera; J. Lizardo Díaz: Estrada Cabrera, Barillas y Regalado; Julio César de la Roca: Biografía de un Pueblo; Anita Aparicio: Ecos de un Teatro Vacío; Jesús E. Carranza: Un pueblo de Los Altos; y Manuel Aparicio Mérida: Historia de Los Altos a través de las Actas del Ayuntamiento en Quetzaltenango desde 1807 a 1931.
EL LIBRO
El autor tomó la idea de publicar el libro “Quetzaltenango, historias de su Historia”, basado en las columnas periodísticas que escribió en un diario guatemalteco, y pacientemente fue publicando por entregas los distintos artículos que ahora se recogen en el libro.
Francisco Roberto Gutiérrez Martínez, en el libro de su autoría, da a conocer los hechos ocurridos en Quetzaltenango principiando por comentarios sobre la importancia de la historia, en especial por lo que él llama “Local”, referido a la ciudad en cuestión.
Los capítulos los divide seguidamente en épocas, así: época precolombina, la colonia, siglo XIX, siglo XX y siglo XXI. Continúa con otros capítulos que titula de esta manera: Otros personajes quetzaltecos que dejaron huella; Onomástico; Bibliografía; Poemas a Quetzaltenango escritos por poetas quetzaltecos, por ser tierra de poetas.
¿POR QUÉ “HISTORIAS DE SU HISTORIA”?
El autor explica que se han dado hechos que trascendieron a lo nacional, e incluso a espacios fuera de las fronteras. Pone como ejemplo la llamada “Revolución del 97”, que es un hecho que surge localmente para luego incidir en la historia de la República. El autor propone al lector una manera amena de relatos, anecdóticos, que le permitan una mejor comprensión de la historia de Quetzaltenango y, por este medio, de Guatemala. Agrega que ayuda también el relatar la vida de personalidades que han contribuido de diversas maneras al engrandecimiento de la localidad, en este caso de Quetzaltenango.
El propósito más ambicioso del autor, en sus propias palabras, es “lograr que más personas se interesen por conocer, comprender y reflexionar sobre los evidentes acontecimientos que le han dado a ese municipio el lugar de preeminencia que ocupa en la vida social, económica y cultural de Guatemala”.
ÉPOCA PRECOLOMBINA
En el capítulo acerca de la época precolombina, el autor señala que Quetzaltenango está rodeado de peligrosos y enorme colosos -como denomina a los volcanes-, y se refiere a los primeros pobladores del lugar. Trata los siguientes temas: los k’iche’; la primera invasión al territorio; el Título del Ajpop Huitzitzil Tzunún; y desde luego sobre la batalla de Tecún Umán. Los dos últimos apartados se refieren al sitio que hoy ocupa la ciudad y sus diferentes denominaciones; y el origen del Municipio de Quetzaltenango.
LA COLONIA
El capítulo respecto a la Colonia, después de una introducción, trata sobre lo que el autor llama “llegando al medio milenio”, en el que anuncia que Quetzaltenango estará celebrando el Quinto Centenario de su Fundación el 15 de mayo de 2024. Continúa con los siguientes temas: incidencia de España en la nacionalidad guatemalteca; Quetzaltenango, “pueblo de indios”; el primer cabildo de Quetzaltenango y nombramiento de Ciudad, incidencia de los Borbones en Quetzaltenango; las primeras milicias también en esa Ciudad; de don Martín de Mayorga a la intemperancia de don Justo Rufino Barrios.
Respecto a la época de la Independencia de España en 1821, tiene los siguientes apartados: de cómo se vivió el acto de independencia en Quetzaltenango; el Plan de Iguala y el recurrente abandono de las provincias. Termina con el Padre Guatemala, clérigo quetzalteco en proceso de beatificación; y la explicación sobre el origen y desarrollo de la Catedral de Quetzaltenango.
SIGLO XIX
El capítulo acerca del siglo XIX es el más largo del libro, por los distintos y numerosos acontecimientos que sucedieron en Quetzaltenango en ese período. Después de una introducción, trata sobre el Estado de los Altos en los siguientes apartados: auge y caída del Estado de los Altos; el Doctor Cirilo Flores (1778-1826), a quien lo sitúa como el primer quetzalteco que fue Jefe de Estado de Guatemala; el Estado de Los Altos; los Hermanos Molina Mata, Héroes y Mártires; y el enojo del Cónsul Inglés, refiriéndose a Frederick Chatfield.
Continúa con los siguientes temas: los impuestos como causa de la caída del gobierno; de pestes y cementerios; don Manuel Martínez Aparicio (1792-1850); Xela, el San Juan de Dios y la salud del pobre; la Sociedad El Adelanto; y los alemanes en Quetzaltenango.
En un giro de temas, trata sobre lo siguiente: Una Flor de Xelajú, Sor Encarnación Rosal; la antigua Universidad de Occidente; de cómo Guatemala perdió 50 mil kilómetros cuadrados; la Feria de Independencia en Xela; la última alcaldía indígena en Quetzaltenango.
En un nuevo espectro de temas, trata sobre lo siguiente: de Seminario de San José a Instituto Nacional de Varones de Occidente (INVO); la Plaza Mayor de la Ciudad de Quetzaltenango; el Pasaje “que no llegó a conocer don Mariano”; el Palacio Municipal de Quetzaltenango; y la fatalidad de don Sinforoso. El autor retoma temas políticos de Quetzaltenango: la Revolución del 97 o Revolución de Occidente; la Revolución del 97 y el fusilamiento de Juan Aparicio Mérida; la Revolución del 97 y la lucha de doña Lola por su marido; el magnicidio del General Reina Barrios; y un extraordinario diputado quetzalteco.
Para terminar el siglo XIX el libro contiene los siguientes apartados: el arte neoclásico y la cultura quetzalteca; de cárcel a “Casa de la Cultura”; la Casa Aparicio; el Hospicio de Occidente; el Teatro Municipal de Quetzaltenango; don Chebo; las “Colonias Industriales del siglo XIX y la fábrica de Cantel”; y el Palacio de “Mil y pico”.
SIGLO XX
Para llegar a períodos más cercanos, después de la introducción de este capítulo relativo al siglo XX, el autor empieza con el acontecimiento dramático de inicio del siglo: 1902, Annus Terribilis; el Ingeniero Francisco Vela y el nuevo barrio La Democracia de Xela; de Palacio de Estrada Cabrera a Casa No’j; y los cafetales de don Lisandro.
Continúa con los siguientes temas: las Minervalias de don Manuel Estrada Cabrera; Doctor Rodolfo Flores Valverde; 100 años de Juegos Florales Hispanoamericanos en Quetzaltenango; Humberto Garavito, de “niño pintor” a Emeritissimum; Efraín, el genial arquitecto que no llegó a serlo; el Banco de “los occidentales”; Villa Lesbia; la Revolución de los Coroneles; un quetzalteco presidente de México.
En un giro trata de temas muy conocidos: la hidroeléctrica Santa María en Zunil, Quetzaltenango; el Ferrocarril de Los Altos; de Brigada Militar a Centro Intercultural una metamorfosis.
Concluye el siglo XX con lo siguiente: Carlos Federico Mora, Médico, Humanista y Diplomático quetzalteco; Rodolfo Galeotti Torres, el Fidias de Centroamérica; la ingeniería química en Guatemala; Jacobo Arbenz Guzmán, el Soldado del Pueblo; “el corazón cabal, la mente pura”, Alberto Velásquez; Jesús Castillo; Carlos Mérida; Chepe Lepe y la Marimba en Quetzaltenango; Arturo Martínez y el “Certamen Nacional de Pintura”.
SIGLO XXI
El autor al iniciar el capítulo del Siglo XXI, señala: “Tomando en cuenta la tradición de nuestra ciudad, contamos con unos cimientos firmes para construir nuestro futuro”. Esta frase da pie al capítulo único titulado: Quetzaltenango, una Ciudad con un pasado glorioso y un futuro promisorio.
PERSONAJES
En el capítulo Otros Personajes Quetzaltecos que dejaron huella, el autor hace una breve biografía de las siguientes personas: Elisa Molina de Stahl; Domingo Bethancourt; Mario Camposeco; Rafael Yela Gunther; Osmundo Arriola; Víctor Villagrán Amaya; Werner Ovalle López; Fernando Antonio Dávila; Agatón Boj; Adrián Inés Chávez; Alberto Fuentes Mohr; Luis Sam Colop, Francisco Sánchez y Alberto Fuentes Castillo.
ONOMÁSTICO
El autor recorre a lo largo de los siglos nombres de personajes importantes, que considera que han tenido relación con Quetzaltenango: Tecún Umán; Pedro de Alvarado; el Obispo Francisco Marroquín; Fray José Ramón Rojas, el Padre Guatemala; Rafael Carrera; Sor Encarnación Rosal; Manuel Martínez Aparicio; Juan José Aparicio y Limón, suegro del presidente Justo Rufino Barrios; Juan Aparicio Mérida, fusilado; Sinforoso Aguilar, fusilado; Francisca Aparicio Mérida; Domingo Goycolea, arquitecto; Manuel Lisandro Barillas, quetzalteco y segundo mandatario de Guatemala, en el cargo de Presidente de la República; Manuel Estrada Cabrera, quetzalteco y presidente de la República; Rodolfo Robles Valverde; Juan José Ortega; Carlos Federico Mora.
Continúa el Onomástico con los siguientes nombres: Alberto Velásquez Günther; Juan José Aparicio y Limón; Atanasio Tzul; Coronel Próspero Morales; Juan José Ortega Carrascal.
POEMAS A QUETZALTENANGO
El autor selecciona algunos de los autores de poemas respecto a Quetzaltenango, así: Daniel Armas: Himno Cívico a Quetzaltenango; Porfirio Barba-Jacob (poeta colombiano), La Ciudad de la Estrella; Doctor Alberto Fuentes Castillo, ex alcalde de Quetzaltenango: A la Virgen del Rosario; Francisco Pérez (Paco Pérez), Luna de Xelajú; Rudy Solares Gálvez, A Xelahum –Kieh; Víctor Villagrán Amaya: Romance de la mejor calle del pueblo; Carlos Wyld Ospina: La Ciudad de las Cumbres.
CONCLUSIONES
No cabe duda que, con esta bella, interesante, bien documentada e ilustrada obra, titulada Quetzaltenango, historia de su Historia, se ha llenado un vacío importante para el conocimiento de esta provincia del altiplano occidental de Guatemala, que ha aportado personas, ideas y acciones en la vida política, económica y cultural del país”.
Edición del periódico digital La Voz de Xela del 12 de enero de 2019:




Capítulo I. ¿Para qué la historia?
Padre e hijo detenidos por riña y amenazas con arma de fuego en Xela
Ambos fueron puestos a disposición del Centro Regional de Justicia de Occidente, donde deberán solventar su situación legal.

José “N”, de 46 años, y su hijo Josué “N”, de 28, fueron detenidos por la Policía de la Comisaría 41, tras protagonizar una riña y amenazar con arma de fuego a empleados de un restaurante ubicado en el Centro Histórico, zona 1 de Quetzaltenango.
Según testigos y trabajadores del establecimiento, Josué se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas y, al momento de pagar, alegó no contar con efectivo, ofreciendo un teléfono celular como garantía.
Padre e hijo detenidos por riña y amenazas con arma de fuego en restaurante
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) September 12, 2025
José “N”, de 46 años, y su hijo Josué “N”, de 28 años, fueron detenidos por policías de la Comisaría 41, señalados de protagonizar una riña y amenazar con arma de fuego a personas en un restaurante
Al retirarse del lugar, rompió una ventana y acusó al personal de haberle robado el dispositivo.
Minutos después, su padre llegó al restaurante, agredió físicamente a los empleados y, presuntamente, desenfundó un arma de fuego con la que los amenazó de muerte.
Las autoridades decomisaron una pistola marca Sarsilmaz, con tolva y 15 municiones. Aunque el arma contaba con licencia de portación, fue incautada por la Policía.
Informacióin publicada por la PNC
HechosXelaPNC
Sigue todos los días de feria nuestro programa La Voz de Xelafer
La Voz de Xelafer es el programa especial de feria del medio de comunicación digital La Voz de Xela.
.png)
La Feria Centroamericana de Independencia 2025 ya comenzó y La Voz de Xelafer te lleva todos los días, del 10 al 16 de septiembre, los detalles más importantes de esta celebración.
No te pierdas las bandas, tradiciones, gastronomía, juegos mecánicos y curiosidades, acompañados por las conductoras Celeste Santizo, Carmen González y Vivían Chang.
Mira el primer programa acá: https://www.facebook.com/100064333286370/videos/1847833369466046
En los primeros dos programas, los espectadores pudieron disfrutar de recetas típicas como la flauta en mole y el atol de elote, además de recorridos especiales por los juegos mecánicos, una fábrica de rosquerías y la cobertura del Desfile Inaugural de Primaria.
Mira el segundo programa acá: https://www.facebook.com/100064333286370/videos/1405396037230460
Hoy, 12 de septiembre, se transmitirá el tercer programa en horario de tarde-noche, disponible en Facebook y YouTube de La Voz de Xela. No te lo pierdas y sigue la feria desde casa con nosotros.
LA VOZ DE XELAFER PRESENTADO POR:
PRADERA XELA DONDE LA MAGIA SUCEDE
LA VOZ DE XELA, EL DIARIO DIGITAL DE SERVICIO
INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN (INDE)
- Banco Azteca
- Tiendas Elektra
- HaoJue
- Xuping La Perla
- Colegio San Luis
- Martin & Company
- Embutidos Vilma
- Unimarck — tu librería en Xela
- Dra. Isa Pérez
- MARSA
- Cooperativa Salcajá
- Casa Solar
- Phara
- Pits Servicentro
- Kishé
- CineStar
- Electrónica Israel
- CR Motors
- Car Rep Solutions
- Mas&Mas
- Bodega Central
- McDonald's
- Expoferia del Mueble 2025
- Santa Fe Bienes Raíces
- Impacto Creativo
- Gasolinera Don Arturo
- Raptor
La Voz de XelaferQuetzaltenangoLa Voz de Xela
La Voz de Xelafer transmite en vivo la Caminata Intercultural de hoy
La Caminata Intercultural muestra la riqueza original de Guatemala.

La Voz de Xelafer, el programa especial de feria de La Voz de Xela, llevará a los seguidores toda la energía y el colorido de la Caminata Intercultural, este viernes 12 de septiembre.
El recorrido iniciará en el parque Benito Juárez y se dirigirá hacia la Plaza a Japón, en la zona 3 de Quetzaltenango, como parte de las actividades de la Feria Centroamericana de Independencia 2025.
Se trata de un desfile diferente, ya que en lugar de centrarse en agrupaciones escolares, pone el foco en instituciones culturales que expresan la máxima tradición de Guatemala, mostrando la riqueza y diversidad del país.
La cobertura podrá disfrutarse en Facebook y YouTube, con transmisiones en vivo, así como con curiosidades y momentos destacados en todas las redes sociales de La Voz de Xela.
LA VOZ DE XELAFER PRESENTADO POR:
PRADERA XELA DONDE LA MAGIA SUCEDE
LA VOZ DE XELA, EL DIARIO DIGITAL DE SERVICIO
INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN (INDE)
- Banco Azteca
- Tiendas Elektra
- HaoJue
- Xuping La Perla
- Colegio San Luis
- Martin & Company
- Embutidos Vilma
- Unimarck — tu librería en Xela
- Dra. Isa Pérez
- MARSA
- Cooperativa Salcajá
- Casa Solar
- Phara
- Pits Servicentro
- Kishé
- CineStar
- Electrónica Israel
- CR Motors
- Car Rep Solutions
- Mas&Mas
- Bodega Central
- McDonald's
- Expoferia del Mueble 2025
- Santa Fe Bienes Raíces
- Impacto Creativo
- Gasolinera Don Arturo
- Raptor
Caminata InterculturalLa Voz de XelaferQuetzaltenango
Guatemala gana la corona de Reina Internacional de Independencia
La ganadora de la Reina Internacional de las Fiestas de Independencia 2025 es Ana Edith Recinos Sosa, representante de Guatemala.

La noche de este jueves 11 de septiembre, el majestuoso Teatro Municipal de Quetzaltenango se vistió de gala para la elección de la Reina Internacional de las Fiestas de Independencia 2025, en el marco de la 141 edición de la Feria Centroamericana de la Independencia (Xelafer).
La velada se abrió con la participación folclórica del ballet Danza Mayas Raíces, que dio un toque cultural y colorido al inicio de la celebración.
Cinco candidatas buscaron la corona internacional:
-
El Salvador: Jimena Alejandra Sillezar Loewner
-
Nicaragua: Renia Dalila Chavarría Picado
-
Costa Rica: Valery Mariani García Vega
-
México: Marcia Jimena Bazaldua Damas
-
Guatemala: Ana Edith Recinos Sosa
Durante la competencia, las participantes se presentaron en traje regional, traje de baño y de noche, además de responder la ronda de preguntas, mostrando su elegancia, seguridad y conocimiento sobre cultura e independencia centroamericana.
Valery Mariani García Vega, representante de Costa Rica, fue elegida previamente como ganadora de la dinámica Señorita Redes Sociales Oficial de La Voz de Xela, al obtener la mayor cantidad de votos válidos a través de la reacción Me Encanta en la página oficial del medio digital.
El jurado calificador de la noche estuvo conformado por destacadas personalidades:
-
Dr. César Pérez Méndez – Director General de La Voz de Xela
-
Lic. Amílcar Rivas Monzón
-
Lic. Lisa Cabrera
-
Lic. José Antonio Menjivar
-
Lic. Silvia Scheel
Las finalistas que buscaron la corona internacional fueron:
-
Costa Rica
-
El Salvador
-
Guatemala
Al final de la noche, los resultados fueron anunciados:
-
Reina Internacional 2025: Guatemala
-
Virreina Internacional: Costa Rica
-
Primera finalista: El Salvador
LA VOZ DE XELAFER PRESENTADO POR:
PRADERA XELA DONDE LA MAGIA SUCEDE
LA VOZ DE XELA, EL DIARIO DIGITAL DE SERVICIO
INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN (INDE)
- Banco Azteca
- Tiendas Elektra
- HaoJue
- Xuping La Perla
- Colegio San Luis
- Martin & Company
- Embutidos Vilma
- Unimarck — tu librería en Xela
- Dra. Isa Pérez
- MARSA
- Cooperativa Salcajá
- Casa Solar
- Phara
- Pits Servicentro
- Kishé
- CineStar
- Electrónica Israel
- CR Motors
- Car Rep Solutions
- Mas&Mas
- Bodega Central
- McDonald's
- Expoferia del Mueble 2025
- Santa Fe Bienes Raíces
- Impacto Creativo
- Gasolinera Don Arturo
- Raptor
Mira la tranmisión en vivo:
Reina Internacional de Fiestas de IndependenciaLa Voz de XelaferLa Voz de Xela
Representante de Costa Rica gana Señorita Redes Sociales 2025
Al obtener un total de 78 votos, recibirá la banda de Señorita Redes Sociales de La Voz de Xela y regalos especiales.

La representante de Costa Rica, Valery Mariani García Vega, es elegida como la ganadora de la dinámica Señorita Redes Sociales Oficial de La Voz de Xela, en el marco de la elección de Reina Internacional de las Fiestas de Independencia 2025.
La candidata obtuvo el mayor número de votos válidos a través de la reacción Me Encanta en la página oficial de La Voz de Xela, consolidándose como la favorita del público en las plataformas digitales.
Con este reconocimiento, Valery Mariani se perfila como una de las candidatas más aplaudidas rumbo a la gran final internacional que se celebra esta noche en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, a partir de las 18:00 horas, con transmisión en vivo en el programa especial La Voz de Xelafer.
LA VOZ DE XELAFER PRESENTADO POR:
PRADERA XELA DONDE LA MAGIA SUCEDE
LA VOZ DE XELA, EL DIARIO DIGITAL DE SERVICIO
INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN (INDE)
- Banco Azteca
- Tiendas Elektra
- HaoJue
- Xuping La Perla
- Colegio San Luis
- Martin & Company
- Embutidos Vilma
- Unimarck — tu librería en Xela
- Dra. Isa Pérez
- MARSA
- Cooperativa Salcajá
- Casa Solar
- Phara
- Pits Servicentro
- Kishé
- CineStar
- Electrónica Israel
- CR Motors
- Car Rep Solutions
- Mas&Mas
- Bodega Central
- McDonald's
- Expoferia del Mueble 2025
- Santa Fe Bienes Raíces
- Impacto Creativo
- Gasolinera Don Arturo
- Raptor
Reina Internacional de Fiestas de IndependenciaLa Voz de XelaferQuetzaltenango
Esta noche te llevamos en vivo la elección de Reina Internacional 2025
La Voz de Xela ya se encuentra en el Teatro Municipal para llevarte la velada de esta noche.

Esta noche Quetzaltenango será el escenario de la elección de Reina Internacional de las Fiestas de Independencia 2025, un evento que reunirá a cinco representantes internacionales en el majestuoso Teatro Municipal.
Las candidatas que buscan la corona son:
-
El Salvador: Jimena Alejandra Sillezar Loewner
-
Nicaragua: Renia Dalila Chavarría Picado
-
Costa Rica: Valery Mariani García Vega
-
México: Marcia Jimena Bazaldua Damas
-
Guatemala: Ana Edith Recinos Sosa
Además, la representante de Costa Rica, Valery Mariani García Vega, fue elegida como La Favorita Internacional para Señorita Redes Sociales Oficial de La Voz de Xela, al obtener el mayor número de votos válidos (reacciones Me Encanta ) en la dinámica digital de este año.
El medio digital La Voz de Xela llevará en vivo toda la cobertura a través de su programa especial La Voz de Xelafer, para que nadie se pierda este espectáculo de belleza, cultura y fraternidad que forma parte de la 141 edición de la Feria Centroamericana de la Independencia (Xelafer).
LA VOZ DE XELAFER PRESENTADO POR:
PRADERA XELA DONDE LA MAGIA SUCEDE
LA VOZ DE XELA, EL DIARIO DIGITAL DE SERVICIO
INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN (INDE)
- Banco Azteca
- Tiendas Elektra
- HaoJue
- Xuping La Perla
- Colegio San Luis
- Martin & Company
- Embutidos Vilma
- Unimarck — tu librería en Xela
- Dra. Isa Pérez
- MARSA
- Cooperativa Salcajá
- Casa Solar
- Phara
- Pits Servicentro
- Kishé
- CineStar
- Electrónica Israel
- CR Motors
- Car Rep Solutions
- Mas&Mas
- Bodega Central
- McDonald's
- Expoferia del Mueble 2025
- Santa Fe Bienes Raíces
- Impacto Creativo
- Gasolinera Don Arturo
- Raptor
Mira el evento acá:
La Voz de XelaferLa Voz de XelaReina Internacional de Fiestas de Independencia
Pandillero es notificado por asesinato en Quetzaltenango
El privado de libertad fue nuevamente puesto a disposición de un juzgado para que continúe con su proceso legal.

En el Centro Preventivo para Hombres de Quetzaltenango, investigadores de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA) notificaron de un nuevo proceso a Marvin Giovanny Rosales González, de 38 años, alias “fath” y/o “brother”, quien ahora es sindicado por el delito de asesinato.
Rosales González fue capturado el pasado 28 de agosto en el kilómetro 149 de la ruta Interamericana, en jurisdicción de Santa Lucía Utatlán, Sololá, cuando transportaba en una camioneta tres armas de fuego sin documentación.
En el Centro Preventivo para Hombres de Quetzaltenango, investigadores de la #DIPANDA notificaron de un nuevo proceso a Marvin Rosales, de 38 años, alias “Fath y/o Brother”, pandillero del Barrio 18, ahora sindicado del delito de asesinato. pic.twitter.com/VtiiLCM6uL
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) September 11, 2025
Ese mismo día habría participado en el asesinato de una persona en Quetzaltenango, por lo que se le señala como presunto responsable del crimen.
QuetzaltenangoPNCHechos
Hoy te llevamos en vivo el desfile de Preprimaria
Se trata del segundo desfile de la edición 141 de Xelafer.

Este jueves 11 de septiembre, La Voz de Xela y su programa La Voz de Xelafer transmiten en vivo el esperado Desfile de Nivel Preprimaria, uno de los eventos más coloridos y llenos de fervor patrio en la Feria Centroamericana de la Independencia 2025.
Más de 2 mil 900 estudiantes de 35 establecimientos educativos participarán en este recorrido que llenará de alegría la zona 3 de Quetzaltenango.
Desde las primeras horas de la mañana, las familias quetzaltecas podrán disfrutar de la creatividad, entusiasmo y patriotismo de los más pequeños, quienes se convierten en protagonistas de esta jornada.
La transmisión se realizará en tiempo real a través de las plataformas digitales de La Voz de Xela en Facebook y YouTube, llevando cada detalle de esta fiesta cívica hasta donde estés.
Orden de participación de establecimientos
-
C.E. Elisa Molina de Stahl
-
Escuela de Niños Especiales Xelajú
-
Escuela Jesús Rodas
-
Escuela Minerva
-
Escuela U Kak
-
Bienestar Social
-
Escuela Colonia San Antonio
-
EOUM San Bartolomé
-
EOUM Dr. Roberto Molina
-
EOUM 20 de Octubre
-
Vicente R. Sánchez
-
EOUM Colonia Colina
-
EOUM José Joaquín Palma
-
Escuela Colonia El Maestro
-
EOUM Secundina Arriola
-
Manuel Ortega
-
Enecon López
-
EOUM 15 de Septiembre
-
Escuela Francisco Velarde
-
Escuela Delfina Mazariegos
-
Escuela Esteban Figueroa
-
Colegio Liceo Santa María
-
Colegio Mixto Bellos Horizontes Occidente
-
Colegio Mixto Bellos Horizontes Las Rosas
-
Colegio Instituto Evangélico de Occidente
-
Colegio Preuniversitario Pestalozzi
-
Colegio Privado Mixto San José
-
Colegio Técnico Pedro José Betancourth
-
Colegio Privado Mixto Capullitos
-
Colegio San Francisco de Asís
-
Colegio Evangélico La Patria
-
Colegio El Bosque
-
Colegio Miguel Ángel Asturias
-
Colegio para Señoritas Encarnación Rosal
-
Colegio de Investigación Científica
-
Escuela Oficial Rural Mixta La Cipresada
-
Escuela Oficial Rural Mixta Las Tapias
LA VOZ DE XELAFER PRESENTADO POR:
PRADERA XELA DONDE LA MAGIA SUCEDE
LA VOZ DE XELA, EL DIARIO DIGITAL DE SERVICIO
INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN (INDE)
- Banco Azteca
- Tiendas Elektra
- HaoJue
- Xuping La Perla
- Colegio San Luis
- Martin & Company
- Embutidos Vilma
- Unimarck — tu librería en Xela
- Dra. Isa Pérez
- MARSA
- Cooperativa Salcajá
- Casa Solar
- Phara
- Pits Servicentro
- Kishé
- CineStar
- Electrónica Israel
- CR Motors
- Car Rep Solutions
- Mas&Mas
- Bodega Central
- McDonald's
- Expoferia del Mueble 2025
- Santa Fe Bienes Raíces
- Impacto Creativo
- Gasolinera Don Arturo
La Voz de XelaferDesfile de PreprimariaXelafer 2025
Conoce más detalles de la apertura de farmacias Eben-ezer en Xela
Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 7927 0355 y 3026 5017.

Con el objetivo de ofrecer medicamentos y productos de cuidado personal a precios accesibles, Farmacias de Mayoreo Eben-ezer abrió oficialmente su primera sucursal en Quetzaltenango, ubicada en Plaza Aneli, frente al mercado La Democracia, zona 3.
Durante esta gran inauguración, los clientes podrán participar en la rifa de un televisor de 32 pulgadas. Para concursar, únicamente deben compartir en modo público la transmisión de inauguración de La Voz de Xela en Facebook y comentar la dirección de la nueva tienda. El sorteo se realizará este miércoles 10 de septiembre a las 18:00 horas.
El gerente comercial, Carlos Gómez, dice que llegar a Quetzaltenango es una bendición, ya que se trata de “una ciudad pujante, de gente trabajadora que nos recibe con un abrazo cálido”.
Farmacias Eben-ezer es un aliado de confianza, reconocido por la venta y distribución de productos farmacéuticos originales, tanto al detalle como al por mayor, surtiendo también a negocios y tiendas de la región.
Farmacias Eben-ezerServicios en XelaQuetzaltenango