Una historia de sostenibilidad que trasciende fronteras: Melocotón Variedad Salcajá

José J. Guzmán 28 Septiembre 2023 18:08
Comparte

La década de 1960 llegaba al municipio de Salcajá, Quetzaltenango, Guatemala, dominado entonces, como en el resto del Altiplano, por grandes y dorados campos de trigo. Esas interminables tierras habían movido la economía de sus habitantes durante décadas. En uno de ellos, el Huerto San Patricio en la aldea Santa Rita, un apasionado pomólogo estaba en la búsqueda extraordinaria de la invención, haciendo algo que nunca nadie había hecho en su comunidad: Crear o descubrir un nuevo sabor que naciera propio de la tierra, tras ser moldeado por la intervención humana.

Los melocotones en su Variedad Salcajá, son famosos entre los locales y visitantes. / La Voz de Xela: Cortesía

Se trataba de Oscar Eduardo Ovalle Soto, quien aprendió durante sus estudios en Washington, Estados Unidos, los secretos y la metodología de la Pomología que le permitieron manejar con paciencia cosas que Dios coloca sobre el mundo. En su caso, las frutas de hueso y los deciduos.

El huerto San Patricio, ubicado en el kilómetro 188 de la carretera Interamericana, Salcajá, Quetzaltenango, donde se perfeccionó, tras varios años de intentos, el Melocotón Variedad Salcajá. / La Voz de Xela

Su hijo, Juan Manuel Ovalle, narra que aquella proeza le llevó alrededor de 15 años, con sus noches y sus días, verla concluida. "Consistía en cruzar especies de esta fruta cultivada en Estados Unidos con las que se degustan en Guatemala desde los tiempos de la colonia", cuenta. Aunque hubo fracasos en su camino, la fruta elegida fue el melocotón y su nombre perdura con el arribo del futuro: "Variedad Salcajá".

La Reinvención del Melocotón

Uno de actuales productores del Melocotón Variedad Salcajá, el agrónomo Rolando De León, detalla que, para lograr su hazaña, Ovalle realizó múltiples cruzas genéticas valiéndose de la experimentación de variables como la dulzura de la fruta, su resistencia, la durabilidad de su anaquel y su tiempo de desarrollo. La recompensa por su pasión vendría con el tiempo: “Es de pulpa consistente, de alta dulzura, cuyos grados Brix (BX) llegan hasta 15 y 16, lo que la hace más apetecible”, confiesa.

Oscar Ovalle supo utilizar el clima del Altiplano para que su variedad fecundará en su tierra natal. / La Voz de Xela: Cortesía

De la época del trigo al de dulzura

Durante la segunda mitad del Siglo XX, Guatemala tenía en vigor la Ley de Creación de la Gremial Nacional de Trigueros, la cual establecía al sector harinero la obligación de adquirir trigo de productores locales (previo a importar) a precios que permitían, por lo menos, la sustentabilidad de las cosechas.

Desde los 70 hasta los 90, esta producción experimentó crecimiento “debido a que el trigo es de origen desértico y tiene raíces poco exigentes que no necesitan más de 10 centímetros de profundidad. Es un cultivo apto para las condiciones más limitantes que surjan, como las del Altiplano de Guatemala”, dice Rolando De León, quien agrega que la producción anual llegó incluso hasta 100 mil toneladas.

Sin embargo, esa obligación del gobierno incluida en el Decreto 1490 del Congreso de la República, fue derogada abruptamente en 1997 y cayó por sorpresa para los agricultores.

Los campos de melocotones de Quetzaltenango antes albergaron trigo. / La Voz de Xela: Cortesía

“Esto provocó la peor crisis económica del Altiplano, ya que el sector harinero ya no tenía la obligación de comprar el trigo nacional y compraba trigo extranjero, subsidiado. El gobierno no propuso alternativas para los agricultores. Fueron alrededor de 300 mil familias afectadas que dependían directa e indirectamente del cultivo. Muchos tuvieron que migrar”, recuerda Rolando De León, quien también produjo trigo.

El injerto de yema en variedades de árboles frutales fue el utilizado por Oscar Ovalle para la recién nacida producción del Melocotón Salcajá. / La Voz de Xela

Agrega De León que cultivar las hortalizas era solo posible en algunos pueblos de Quetzaltenango como Almolonga y el maíz generaba poca rentabilidad. Fue en ese contexto, cuando la Variedad Salcajá del melocotón, ya era conocida por su inexplicable sabor.

Asociarse y su relación con el desarrollo

Fue por aquellos tiempos, los de los 90, cuando ante los desafíos económicos que surgían para sus familias, productores comienzan a catalogar la Variedad Salcajá como una nueva oportunidad para llenar de esperanza sus desolados campos. Un grupo de no más de 10 entusiastas, se une para crear la Asociación de Fruticultores Agrupados de Occidente (Frutagru) la cual se presenta como no lucrativa, con la misión de “ofrecer alternativas de cultivo a los agricultores del Altiplano de Guatemala propiciando el desarrollo agroindustrial del país”.

Es en 1996 cuando es fundada la Asociación Nacional de Productores de Frutales Deciduos (ANAPDE) en el occidente de Guatemala para albergar a Frutagru y luego expandirse a otras tres regiones de Guatemala con la misma misión.

120
días dura la producción del Melocotón Variedad Salcajá y tiene una cosecha al año, según explica Juan Manuel Ovalle
.

Frutagru es hoy un centro de acopio que se encuentra en el kilómetro 189.5 de la carretera Interamericana de Guatemala, en el municipio de San Cristóbal Totonicapán, y alberga la producción de fruticultores principalmente de Quetzaltenango, Totonicapán y parte de San Marcos con la intención de comercializarla.

Lo que ofrece Frutagru a los productores que se asocian es la clasificación del Melocotón Variedad Salcajá separando el calibre de la fruta por su tamaño: Súper, grande, mediano, pequeño, canica y pepita, mientras se aleja la de descarte y la podrida, según explica su administrador Diego Ordoñez.

Frutagru es el centro de acopio que recibe la cosecha de los productores de departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán y parte de San Marcos. / La Voz de Xela

Las instalaciones efectivamente tienen el aroma dulce de una fruta, pero hay algo especial en ese olor, que parece amalgamar el espíritu con la pulpa del melocotón. Una variedad jugosa que es capaz de regarse sobre la ropa si uno no tiene cuidado de morderla.

“Luego de generar el corte de la fruta en su huerto, el productor la trae al centro de acopio, se procede a descargar la fruta, se pesa y entra a la banda clasificadora”, detalla Ordoñez.  

Calidad

“Somos responsables de normas de inocuidad tanto en el campo como en el centro de acopio”, asegura el gerente de la ANAPDE, Armando Hernández, mientras un lote de canastas con Melocotón Salcajá entra al lugar y alrededor de diez trabajadoras comienzan a colocarse redecillas, delantales y guantes para comenzar la clasificación durante este agradable mes de septiembre de 2023. Será uno de los últimos procesos de clasificación del año debido a que la temporada terminará pronto.

Sostenibilidad

Según Hernández, Frutagru se preocupa de que los melocotones lleguen al centro de acopio con limpieza y sanidad, principalmente porque el producto será ingerido. “Aquí dentro de la planta también se tienen en cuenta medidas de buenas prácticas de manufactura, para luego, al momento del clasificado llegue a la mesa del consumidor sin ningún problema”, explica.

La Variedad Salcajá crea fuentes de empleo directas e indirectas: Recolectores, cargadores, conductores, clasificadores, entre otros. / La Voz de Xela

Además, los socios pueden tener acceso a créditos con el beneficio de no pagar intereses para abastecerse de plaguicidas e insecticidas a precios más bajos que los del mercado. El capital otorgado puede ser pagado cuando la cosecha termine.

Productores indican que la cadena de valor permite que no existan intermediarios entre la cosecha y la venta. / La Voz de Xela: Cortesía

“Tenemos 63 socios directos (pronto serán 82 con el ingreso de nuevos productores) y 343 indirectos de la región de Occidente”, informa Ordoñez mientras da un recorrido por el centro de acopio asegurando que la clasificación cumple con programas fitosanitarios que permiten la calidad del producto que pronto llegará a las mesas de los comensales locales, visitantes y extranjeros.

Los melocotones son comercializados tras su clasificación en el centro de acopio. / La Voz de Xela: Cortesía

Ser socio directo también requiere compromisos, ya que deben participar con rigurosidad en las actividades de Frutagru. Se les sugiere la venta exclusiva. En cambio, los indirectos pueden participar de forma alternada.  

La bondad de la pulpa

La nutricionista Carmen Ruíz pertenece a una familia de Salcajá que se ha dedicado por más de 18 años a producir Melocotón Variedad Salcajá en su huerto. La profesional concuerda que la dulzura de esta fruta es de mayor intensidad, además de que contiene vitamina A y C. Detalla también que ayuda a prevenir el colesterol y cuida la salud de la visión. “Se recomienda consumirla por la mañana, junto al desayuno por la cantidad de carbohidratos que aporta. Proporciona energía”; explica.

Los Melocotones Variedad Salcajá son recomendados para la hidratación. / La Voz de Xela

Ruíz dice que la variedad también ayuda a prevenir las enfermedades renales y la neurosis. La recomienda consumir junto a ensaladas de espinacas o junto a un yogur natural. “También se pueden realizar mermeladas para pacientes diabéticos o gelatina", dice. Confiesa también que, con un buen cuidado en el huerto, la venta de este melocotón es rentable y sostiene a familias productoras.

La exportación a Tapachula, México

Juan Manuel Hernández, vicepresidente de la junta directiva de Frutagru, anunció que socios exportaban sus primeros 75 quintales de melocotón Variedad Salcajá de los municipios de Cantel y Salcajá (Quetzaltenango) a la ciudad de Tapachula, Chiapas, México, el reciente 18 de septiembre de 2023. Con ilusión augura que, en 2024, cuando llegue de nuevo el tiempo de cosecha, esperan exportar más de 5 mil quintales, lo que representaría alrededor de U$3.5 millones (alrededor de Q27 millones 586 mil 620).

Para Armando Hernández, se trata de un logro significativo gracias a un protocolo que logró demostrar que esta fruta está libre de la mosca del mediterráneo. “Es una plaga que ha generado cuarentenas en las plantaciones y es una barrera fitosanitaria. Se declara una zona libre, el siguiente paso será unir a productores del departamento de Totonicapán", anuncia.

El momento en donde los primeros 75 quintales de Melocotón Variedad Salcajá, están listos para ser exportados a Tapachula. En el acto participó el cónsul de México en Quetzaltenango: Víctor Manuel Jiménez (con corbata color anaranjado). / MAGA

Por su parte, el gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) asegura con su director de Sanidad Vegetal, Jorge Gómez, que los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá representan 71 mil hectáreas libres de la mosca del mediterráneo, que no solo abre espacio a la variedad Salcajá, sino a otros alimentos, como la manzana y la ciruela, para que iniciar el proceso de exportación.

El productor Rolando De León cuenta que la cosecha se adelantó en este 2023 por variantes en el clima. Ya se encuentra en un 99 por ciento y tiene esperanza de que vaya mejor en el 2024.

El 18 de septiembre de 2023, los productores comenzaron a exportar al norte de América. / MAGA

Ahora, Juan Manuel Ovalle sigue los pasos que inició su padre hace más de 60 años. Es un ingeniero agrónomo, dirige el huerto San Patricio y ocupa el cargo de presidente de la junta directiva de Frutagru. Recuerda a su papá como un hombre de mucho trabajo y visionario, mientras presenta a su madre: Anabella Gatica de Ovalle, quien estuvo casada durante 58 años con Oscar Ovalle hasta su fallecimiento el 13 de octubre de 2021.

Juan Manuel Ovalle y su madre Anabella Gatica de Ovalle recuerdan a Oscar Ovalle como un hombre centrado en la odisea que lo llevó a sembrar la fruta que hoy se conoce como Melocotón Variedad Salcajá. / La Voz de Xela

“Lo mejor que Dios me pudo haber dado: como padre, como esposo y como amigo; era un hombre maravilloso”, reflexiona Anabella, recordando con los ojos brillantes que, también, fue un hombre que durante sus primeros días de matrimonio dividía su tiempo entre su recién iniciada familia y su búsqueda por el nuevo sabor que ha conquistado a miles.

Los huertos en donde se cultiva la Variedad Salcajá sostienen a familias. / La Voz de Xela

Quizás sin saberlo, aquella época fue el surgimiento de una idea, ahora tangible y deliciosa, que sostiene familias, representa a una comunidad y que ya ha tocado tierras extranjeras. Como si un nuevo principio, a penas, estuviera comenzando a ocurrir.


Comparte



Municipalidad de Quetzaltenango cerrará este lunes 3 de noviembre

El asueto corresponde al traslado del descanso oficial del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.

La Voz de Xela 3 Noviembre 2025 09:16
Comparte
La comuna permanece cerrada este lunes.

La Municipalidad de Quetzaltenango informó que sus oficinas y empresas municipales permanecerán cerradas el lunes 3 de noviembre de 2025. 

La resolución se da en cumplimiento del Acuerdo Gubernativo Número 186-2025 emitido por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Sin embargo, la comuna aclaró que las dependencias que brindan servicios esenciales continuarán operando para garantizar su disponibilidad.

Las actividades laborales se reanudarán con normalidad el martes 4 de noviembre de 2025, según detalla el comunicado emitido por la municipalidad el 29 de octubre.


Comparte

Municipalidad de QuetzaltenangoServicios BásicosQuetzaltennago

Alajuelense y su tercera final consecutiva de la Copa Centroamericana

Alajuelense es el bicampeón de la Copa Centroamericana al ganarle a Real Estelí en las dos primeras ediciones del torneo.

La Voz de Xela 31 Octubre 2025 08:54
Comparte
Alajuelense es uno de los equipos más conocidos de Costa Rica.

Liga Deportiva Alajuelense se asegura un lugar en la final de la Copa Centroamericana 2025 tras eliminar a CD Olimpia en una intensa serie de semifinales que se definió desde el punto de penal. El partido de vuelta, disputado el jueves en el Estadio José de la Paz Herrera Uclés de Tegucigalpa, Honduras, terminó 1-1 tras 90 minutos de juego y una prórroga sin goles.

Jorge Benguché adelantó a Olimpia al minuto 37 con un remate al segundo palo, mientras que Anthony Hernández igualó para Alajuelense al minuto 71, llevando el partido a tiempos extra y, finalmente, a la tanda de penales.

En la definición desde los 11 pasos, los ticos dominaron de principio a fin: Alexis Gamboa abrió la cuenta, Ronald Matarrita amplió la ventaja y el arquero Washington Ortega se convirtió en héroe al detener el tercer penal de Olimpia. Guillermo Villalobos selló la victoria 3-0 en la tanda, asegurando la clasificación de Alajuelense.

Con este triunfo, LD Alajuelense jugará su tercera final consecutiva de la Copa Centroamericana, esta vez frente a CSD Xelajú MC, que buscará coronarse campeón en su primera participación en una final regional. La serie promete ser histórica y mantener a los aficionados al borde de sus asientos.


Comparte

Copa CentroamericanaAlajuelenseXelajú MC

Lo que debes saber para la final de la Copa Centroamericana

Xelajú visitará primero a la Liga Deportiva Alajuelense y cerrará la serie de local.

La Voz de Xela 31 Octubre 2025 08:43
Comparte
Xelajú MC sueña con cerrar de forma espectacular el año 2025.

Tras lograr una histórica clasificación a la gran final de la Copa Centroamericana 2025, el Xelajú MC inicia una nueva etapa de preparación con la mirada puesta en el máximo objetivo: conquistar el título regional. El equipo de Amarini Villatoro tendrá un mes completo para afinar detalles y mantener el ritmo competitivo antes de disputar la serie decisiva.

Las fechas de la final

La ida de la final se jugará entre el 25 y el 27 de noviembre, mientras que la vuelta será entre el 2 y el 4 de diciembre.

Los criterios de la serie

El formato mantiene el criterio del gol de visitante como primer desempate; si persiste la igualdad, se jugarán tiempos extras y, de ser necesario, penales.

Los premios

El campeón se llevará un premio de 200 mil dólares (alrededor de Q1.5 millones).  

Liga Nacional 

Antes de concentrarse por completo en la final, el Xelajú MC enfrentará este domingo 2 de noviembre a Municipal en el estadio Mario Camposeco por la jornada 16 del Torneo Apertura 2025. Pese a la intensa agenda, Villatoro ha sido claro: “La Copa sigue siendo una prioridad".

Otro premio

El campeón de la Copa Centroamericana 2025 obtendrá, además del título y el premio económico, un beneficio deportivo importante: avanzará directamente a los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf 2026. Xelajú MC ya tiene asegurada su participación en ese torneo, pero si logra coronarse campeón regional, saltará una ronda y accederá automáticamente a la fase de los 16 mejores. 

 


Comparte

Xelajú MCAlajuelenseCopa Centroamericana

Desarticulan red de tráfico de personas en tres departamentos

Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para determinar el alcance de la red y posibles vínculos con otros delitos transnacionales.

La Voz de Xela 31 Octubre 2025 08:21
Comparte
Parte de los decomisado durante los operativos.

En un operativo conjunto, las autoridades guatemaltecas lograron la captura de siete personas vinculadas a asociación ilícita y tráfico ilícito de personas, además de incautar armas, municiones y dinero de diferentes países.

Las acciones se realizaron en Chiquimula, Retalhuleu y Quetzaltenango, a cargo de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica y del Centro Antipandillas Transnacional, en coordinación con fiscales del Ministerio Público.

Durante los allanamientos se cumplieron cuatro órdenes de captura: Antonio “N”, de 41 años, sindicado de tráfico ilícito de personas; Julio “N”, de 40 años, por asociación ilícita; Edwin “N”, de 37 años, por tráfico ilícito de personas; y Grecia “N”, de 33 años, por el mismo delito.

 

Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para determinar el alcance de la red y posibles vínculos con otros delitos transnacionales.

En flagrancia fueron detenidos Mónica “N”, de 44 años, por tenencia de siete aves exóticas en peligro de extinción; Gilma “N”, por posesión de 16 aves exóticas; y Celso “N”, de 63 años.

Asimismo, 20 personas que habían ingresado al país de manera irregular fueron trasladadas al Instituto Guatemalteco de Migración. Entre ellos se encontraban 11 venezolanos, 6 hondureños, 1 peruano y 2 haitianos.

Entre los objetos incautados destacan 4 fusiles, 2 rifles, 3 pistolas, 11 tolvas, 467 municiones, 12 teléfonos celulares, Q35,351, 142 dólares, 6,700 pesos dominicanos, otras monedas extranjeras y documentación que servirá para fortalecer las investigaciones en curso.

 


Comparte

QuetzaltennagoPNCHechos

Xelajú espera rival: Olimpia y Alajuelense definen al otro finalista

Xelajú MC espera rival para la gran final de la Copa Centroamericana.

La Voz de Xela 30 Octubre 2025 08:47
Comparte
Los equipos llegan empatados en la serie, pero Olimpia con gol de ventaja.

Con la clasificación histórica de Xelajú MC a la gran final de la Copa Centroamericana de Concacaf 2025, todas las miradas ahora se dirigen a Tegucigalpa, donde Olimpia y Liga Deportiva Alajuelense se enfrentan este jueves por el segundo boleto a la serie decisiva.

El duelo se disputará en el Estadio Chelato Uclés, con la serie igualada 1-1 tras el partido de ida en Costa Rica. Olimpia parte con una ligera ventaja gracias al gol de visitante, lo que lo obliga a defender su casa ante un rival de jerarquía internacional.

Para los Leones hondureños, esta es la oportunidad de alcanzar por primera vez la final del torneo regional; mientras que Alajuelense, actual bicampeón, busca sellar su tercera final consecutiva y mantener la hegemonía costarricense en la competencia.

El equipo que avance se medirá a un inspirado Xelajú MC, que eliminó de forma heroica al Real España en una dramática tanda de penales y que ya prepara su estrategia para la final, programada entre el 25 y el 27 de noviembre (ida) y el 2 y el 4 de diciembre (vuelta).

La ciudad de Quetzaltenango espera con ilusión el desenlace: ¿será Olimpia o Alajuelense quien enfrente al Chivo del Sexto Estado?


Comparte

Xelajú MCAlajuelenseOlimpia

¿A qué equipos ha eliminado Xelajú MC en torneos regionales?

Xelajú MC ha jugado un total de 16 series internacionales en su historia, según Concacaf.

La Voz de Xela 29 Octubre 2025 10:36
Comparte
: El equipo superchivo buscará crear una nueva historia este miércoles.

Xelajú MC ha demostrado consistencia y fortaleza a lo largo de la Copa Centroamericana 2025, construyendo su camino hasta las semifinales con resultados que reflejan tanto su capacidad ofensiva como su solidez defensiva. Desde la fase de grupos, el club quetzalteco comenzó a dejar su marca en el torneo:

  • 30/07/2025 – Hércules (El Salvador): 0–2
  • 06/08/2025 – Águila (El Salvador): 3–0
  • 14/08/2025 – Real Estelí (Nicaragua): 4–1
  • 27/08/2025 – Olimpia (Honduras): 0–3

Con estos resultados, Xelajú culminó segundo en el Grupo D, asegurando su pase a los cuartos de final. Allí enfrentó a Sporting San Miguelito de Panamá en una serie que se definió con marcador global:

  • 24/09/2025 – Sporting San Miguelito (Panamá): 2–0 (Ida)
  • 02/10/2025 – Sporting San Miguelito (Panamá): 1–2 (Vuelta)

Tras superar a los panameños por un global de 3-2, Xelajú llegó a las semifinales y disputó el primer encuentro contra Real España de Honduras, empatando 1-1 el 22 de octubre.Este miércoles disputará el partido de vuelta de las semifinales, esperando alcanzar una nueva final, a partir de las 20:30 horas en el estadio Cementos Progreso.

Historia regional del club en el siglo XXI

Xelajú MC ya ha dejado huella en torneos centroamericanos y americanos previos. En la Liga de Campeones de la Concacaf 2012, eliminó al Club Deportivo Guadalajara (Chivas) de México gracias a la ventaja por gol de visitante de la fase de grupos (1-0 / 2-1). Además, en la Copa Uncaf 2007 venció al Tauro FC de Panamá en una serie que se definió por penales (4-2) y avanzó a la segunda ronda. Además en la Copa Centroamericana 2023 jugó en la fase de grupos. Por último, en la última edición de la Copa Centroamericana que se juega en este 2025 ya eliminó en cuartos de final a Sporting San Miguelito con un marcador global de 3 a 2. 


Comparte

Xelajú MCConcacafCopa Centroamericana

Rescatan a cinco niños víctimas de maltrato y posible abuso

Instan a la población a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la vida o el bienestar de los menores.

La Voz de Xela 29 Octubre 2025 08:34
Comparte
Momento del rescate de los menores.

En respuesta a una denuncia ciudadana, la Delegación de la Procuraduría General de la Nación (PGN) en Quetzaltenango rescató a cinco niños de 11, 10, 8, 6 y 5 años, quienes se encontraban en una situación de vulnerabilidad y riesgo.

Según informó la institución, los menores eran víctimas de malos tratos y vivían en un ambiente de consumo constante de alcohol por parte de sus progenitores.

Además, la PGN la sospecha de una posible agresión sexual hacia una de las niñas, lo que generó la intervención del equipo.

Ante el peligro inminente para su integridad, la PGN solicitó medidas de protección ante el Juzgado competente, determinándose que los niños quedaran temporalmente bajo el resguardo de familiares de confianza.

 


Comparte

PGNQuetzaltenangoGuatemala

Vive con Copeliber la semifinal histórica de Xelajú MC en El Calvario

La histórica semifinal de vuelta se vivirá en el Barrio El Calvario gracias a la transmisión del encuentro en pantalla gigante.

La Voz de Xela 28 Octubre 2025 13:39
Comparte
Copeliber Invita a todos a asistir a El Calvario a partir de las 18.30 horas.

Este miércoles 29 de octubre, Copeliber invita a toda la afición superchiva a vivir una noche inolvidable en la Cancha del Parque El Calvario, donde se transmitirá en pantalla gigante la semifinal de vuelta de la Copa Centroamericana entre Xelajú MC y Real España.

El evento iniciará a las 18:30 horas con dinámicas, convivencia y sorteos, en un ambiente familiar lleno de pasión quetzalteca.

El esperado encuentro arrancará a las 20:30 horas, cuando el equipo altense buscará hacer historia y alcanzar la gran final del torneo más importante de Centroamérica.

La actividad cuenta con el apoyo de La Curva, una de las porras del equipo, y del Cocode de El Calvario. Se recomienda llegar temprano, pues habrá rifa de entradas para los próximos partidos de Xelajú MC en el estadio Mario Camposeco.

Como ingreso, se solicita una donación de una libra de víveres, que será entregada a personas que más lo necesitan.


Comparte

Barrio El CalvarioCopelliberXelajú MC

Desaparece joven de 18 años en Salcajá, Quetzaltenango

La alerta por su desaparición fue activada oficialmente este martes 28 de octubre de 2025.

La Voz de Xela 28 Octubre 2025 10:18
Comparte
María Guadalupe Saquic Chan.

María Guadalupe Saquic Chan, de 18 años, desapareció el reciente 25 de octubre de 2025 en el sector El Caracol, zona 4, Salcajá, Quetzaltenango.

La joven mide 1.5 metros, tiene tez moreno claro, cabello negro liso o medio lacio, ojos negros y complexión delgada.

Al momento de su desaparición, vestía un sudadero color gris, pantalón de lona azul y tenis tipo chapulines color rosado.

Las autoridades piden a cualquier persona que tenga información comunicarse de inmediato a los números 1572 del Ministerio Público o 110 de la Policía Nacional Civil.

 


Comparte

Isabel-ClaudinaSalcajáQuetzaltenango