Una radiografía de la ciudad
Hoy se desarrolló en Xela el lanzamiento del Observatorio ciudadano Xela ¿Cómo vamos?, con el objetivo de "impulsar en la ciudad un proyecto de control ciudadano que dé seguimiento a la calidad de vida de los quetzaltecos, a través de indicadores técnicos, de percepción y el fotalecimiento de la participación ciudadana. En el evento, organizado por el Grupo Gestor de Quetzaltenango, participaron líderes de opinión y de acción en el municipio. En ese contexto, la Dirección General del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc) presentó los resultados de la encuesta de opinión titulada Xela, ¿cómo estamos?, desarrollada por Jorge Lemus, investigador, con apoyo de docentes y estudiantes de la carrera de Contaduría pública y auditoría. El trabajo de indagación se enfocó en recopilar información de los siguientes ejes: principales problemas de los vecinos de la ciudad, seguridad, percepción del trabajo del Concejo y del alcalde, calidad de servicios médicos y de educación, y cuál es el medio de transporte más utilizado. Para ello, entrevistaron personalmente a 523 habitantes del municipio, del área urbana, entre el 6 y 10 de octubre de este año. Los principales problemas identificados son el estado de las calles y la inseguridad, que sumaron el 50 % de las respuestas a esa pregunta. Descalificado La gestión de las actuales autoridades es mal vista, el 93 % respondió que la situación del municipio está empeorando con el actual alcalde, el 62 % dijo sentirse insatisfecho con el desempeño del Concejo y el 29.8 % muy insatisfecho; similar situación ocurre cuando califican al jefe edil, más del 90 % ve ineficiencia (muy insatisfecho 38.4 %, insatisfecho 53.7 %). En los puntos de interés del informe, publicado hoy en el boletín de octubre del Dicunoc, se indica, "lo que menos les gusta a los vecinos de la municipalidad, es la incapacidad de las autoridades, la corrupción y la mala atención brindada". Esta misma percepción se ve en redes sociales cuando se hacen publicaciones sobre los problemas de la ciudad o respecto a las autoridades municipales. Ante esta situación, el alcalde Luis Grijalva fue consultado, para conocer su percepción; sobre el principal problema en la ciudad coincidió al decir que son los baches, "porque la red vial ya colapsó". Dijo que hay que hacer de nuevo las calles, y añadió, "pero se necesita poner drenajes nuevos y tubería de agua potable, esperamos este año hacer un par de calles". Sobre la principal debilidad de la Municipalidad, respondió que el problema es la Ley de Contrataciones, "que no permite hacer maniobras para que los procesos sean ágiles, y eso nos tiene atrasados". A la pregunta, cómo considera que califica la población su trabajo, contestó "ellos lo tendrán que decir", y él se dio "un 6 o 7" sobre 10, y agregó, "primero hay que ordenar la casa y luego trabajar, ya hemos llegado a un punto en el que podemos hacerlo con más recursos y de mejor forma". Finalmente se le preguntó, "en estos dos años, ¿ha mejorado o empeorado la ciudad?", y se refirió a aspectos en particular, "ha empeorado en el tema de las calles, en iluminación ha mejorado porque, a pesar de la precariedad, hemos ido mejorando algunos sistemas; en agua también hemos mejorado, cada día tenemos mayor número de horas con el servicio; en el tema de la basura ha aumentado el problema por la cantidad de personas que llega a la ciudad. En otros puntos, las ventas informales también crecen, porque cada vez hay más personas que llegan a la ciudad para ver cómo logran obtener un trabajo, y como no lo obtienen se quedan en la informalidad, es algo que sucede en todas las cabeceras y en la capital". Gobernación Sobre seguridad tampoco existe una buena percepción, el 35 % indicó que no tiene confianza en las fuerzas del orden y el 63 % tiene poca confianza, casi la totalidad de entrevistados (97 %) manifestó que la ciudad de Quetzaltenango es poco o nada segura. Este problema no es nuevo, sin embargo, el actual gobernador, Juan Climaco Rosales, no ha llevado a cabo acciones que contribuyan a disminuir los niveles de delincuencia, y continúan ocurriendo hechos que aumentan la inseguridad. Servicios La atención médica y los servicios educativos recibieron una pobre calificación, apenas el 9 % considera que la calidad de los servicios médicos es alta, por el contrario, el 25 % contestó que no tienen calidad y el 66 % que es baja. En educación la situación es similar, más de la mitad (71 %) indicó que la calidad es baja, el 15 % que es alta y el 14 % que no tiene calidad. La percepción de los vecinos en general es negativa, a pesar de eso, la ciudad continúa desarrollándose. Un buen ejercicio sería preguntarnos todos, Xela, ¿cómo vamos? Con información de Leonel Rodas Foto La Voz de Xela: César Pérez Méndez
Municipalidad de Quetzaltenango cerrará este lunes 3 de noviembre
El asueto corresponde al traslado del descanso oficial del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
La Municipalidad de Quetzaltenango informó que sus oficinas y empresas municipales permanecerán cerradas el lunes 3 de noviembre de 2025.
La resolución se da en cumplimiento del Acuerdo Gubernativo Número 186-2025 emitido por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Sin embargo, la comuna aclaró que las dependencias que brindan servicios esenciales continuarán operando para garantizar su disponibilidad.
Las actividades laborales se reanudarán con normalidad el martes 4 de noviembre de 2025, según detalla el comunicado emitido por la municipalidad el 29 de octubre.
Municipalidad de QuetzaltenangoServicios BásicosQuetzaltennago
Alajuelense y su tercera final consecutiva de la Copa Centroamericana
Alajuelense es el bicampeón de la Copa Centroamericana al ganarle a Real Estelí en las dos primeras ediciones del torneo.
Liga Deportiva Alajuelense se asegura un lugar en la final de la Copa Centroamericana 2025 tras eliminar a CD Olimpia en una intensa serie de semifinales que se definió desde el punto de penal. El partido de vuelta, disputado el jueves en el Estadio José de la Paz Herrera Uclés de Tegucigalpa, Honduras, terminó 1-1 tras 90 minutos de juego y una prórroga sin goles.
Jorge Benguché adelantó a Olimpia al minuto 37 con un remate al segundo palo, mientras que Anthony Hernández igualó para Alajuelense al minuto 71, llevando el partido a tiempos extra y, finalmente, a la tanda de penales.
En la definición desde los 11 pasos, los ticos dominaron de principio a fin: Alexis Gamboa abrió la cuenta, Ronald Matarrita amplió la ventaja y el arquero Washington Ortega se convirtió en héroe al detener el tercer penal de Olimpia. Guillermo Villalobos selló la victoria 3-0 en la tanda, asegurando la clasificación de Alajuelense.
Con este triunfo, LD Alajuelense jugará su tercera final consecutiva de la Copa Centroamericana, esta vez frente a CSD Xelajú MC, que buscará coronarse campeón en su primera participación en una final regional. La serie promete ser histórica y mantener a los aficionados al borde de sus asientos.
Copa CentroamericanaAlajuelenseXelajú MC
Lo que debes saber para la final de la Copa Centroamericana
Xelajú visitará primero a la Liga Deportiva Alajuelense y cerrará la serie de local.
Tras lograr una histórica clasificación a la gran final de la Copa Centroamericana 2025, el Xelajú MC inicia una nueva etapa de preparación con la mirada puesta en el máximo objetivo: conquistar el título regional. El equipo de Amarini Villatoro tendrá un mes completo para afinar detalles y mantener el ritmo competitivo antes de disputar la serie decisiva.
Las fechas de la final
La ida de la final se jugará entre el 25 y el 27 de noviembre, mientras que la vuelta será entre el 2 y el 4 de diciembre.
Los criterios de la serie
El formato mantiene el criterio del gol de visitante como primer desempate; si persiste la igualdad, se jugarán tiempos extras y, de ser necesario, penales.
Los premios
El campeón se llevará un premio de 200 mil dólares (alrededor de Q1.5 millones).
Liga Nacional
Antes de concentrarse por completo en la final, el Xelajú MC enfrentará este domingo 2 de noviembre a Municipal en el estadio Mario Camposeco por la jornada 16 del Torneo Apertura 2025. Pese a la intensa agenda, Villatoro ha sido claro: “La Copa sigue siendo una prioridad".
Otro premio
El campeón de la Copa Centroamericana 2025 obtendrá, además del título y el premio económico, un beneficio deportivo importante: avanzará directamente a los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf 2026. Xelajú MC ya tiene asegurada su participación en ese torneo, pero si logra coronarse campeón regional, saltará una ronda y accederá automáticamente a la fase de los 16 mejores.
Xelajú MCAlajuelenseCopa Centroamericana
Desarticulan red de tráfico de personas en tres departamentos
Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para determinar el alcance de la red y posibles vínculos con otros delitos transnacionales.
En un operativo conjunto, las autoridades guatemaltecas lograron la captura de siete personas vinculadas a asociación ilícita y tráfico ilícito de personas, además de incautar armas, municiones y dinero de diferentes países.
Las acciones se realizaron en Chiquimula, Retalhuleu y Quetzaltenango, a cargo de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica y del Centro Antipandillas Transnacional, en coordinación con fiscales del Ministerio Público.
Durante los allanamientos se cumplieron cuatro órdenes de captura: Antonio “N”, de 41 años, sindicado de tráfico ilícito de personas; Julio “N”, de 40 años, por asociación ilícita; Edwin “N”, de 37 años, por tráfico ilícito de personas; y Grecia “N”, de 33 años, por el mismo delito.
Siete capturados, 20 personas de diferentes nacionalidades remitidas a migración, la incautación de nueve armas de fuego, 467 municiones y dinero de diferentes países es el resultado de varios allanamientos realizados en Chiquimula, Retalhuleu y Quetzaltenango, pic.twitter.com/jMowYiiBIf
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) October 31, 2025
Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para determinar el alcance de la red y posibles vínculos con otros delitos transnacionales.
En flagrancia fueron detenidos Mónica “N”, de 44 años, por tenencia de siete aves exóticas en peligro de extinción; Gilma “N”, por posesión de 16 aves exóticas; y Celso “N”, de 63 años.
Asimismo, 20 personas que habían ingresado al país de manera irregular fueron trasladadas al Instituto Guatemalteco de Migración. Entre ellos se encontraban 11 venezolanos, 6 hondureños, 1 peruano y 2 haitianos.
Entre los objetos incautados destacan 4 fusiles, 2 rifles, 3 pistolas, 11 tolvas, 467 municiones, 12 teléfonos celulares, Q35,351, 142 dólares, 6,700 pesos dominicanos, otras monedas extranjeras y documentación que servirá para fortalecer las investigaciones en curso.
QuetzaltennagoPNCHechos
Xelajú espera rival: Olimpia y Alajuelense definen al otro finalista
Xelajú MC espera rival para la gran final de la Copa Centroamericana.
Con la clasificación histórica de Xelajú MC a la gran final de la Copa Centroamericana de Concacaf 2025, todas las miradas ahora se dirigen a Tegucigalpa, donde Olimpia y Liga Deportiva Alajuelense se enfrentan este jueves por el segundo boleto a la serie decisiva.
El duelo se disputará en el Estadio Chelato Uclés, con la serie igualada 1-1 tras el partido de ida en Costa Rica. Olimpia parte con una ligera ventaja gracias al gol de visitante, lo que lo obliga a defender su casa ante un rival de jerarquía internacional.
Para los Leones hondureños, esta es la oportunidad de alcanzar por primera vez la final del torneo regional; mientras que Alajuelense, actual bicampeón, busca sellar su tercera final consecutiva y mantener la hegemonía costarricense en la competencia.
El equipo que avance se medirá a un inspirado Xelajú MC, que eliminó de forma heroica al Real España en una dramática tanda de penales y que ya prepara su estrategia para la final, programada entre el 25 y el 27 de noviembre (ida) y el 2 y el 4 de diciembre (vuelta).
La ciudad de Quetzaltenango espera con ilusión el desenlace: ¿será Olimpia o Alajuelense quien enfrente al Chivo del Sexto Estado?
Xelajú MCAlajuelenseOlimpia
¿A qué equipos ha eliminado Xelajú MC en torneos regionales?
Xelajú MC ha jugado un total de 16 series internacionales en su historia, según Concacaf.
Xelajú MC ha demostrado consistencia y fortaleza a lo largo de la Copa Centroamericana 2025, construyendo su camino hasta las semifinales con resultados que reflejan tanto su capacidad ofensiva como su solidez defensiva. Desde la fase de grupos, el club quetzalteco comenzó a dejar su marca en el torneo:
- 30/07/2025 – Hércules (El Salvador): 0–2
- 06/08/2025 – Águila (El Salvador): 3–0
- 14/08/2025 – Real Estelí (Nicaragua): 4–1
- 27/08/2025 – Olimpia (Honduras): 0–3
Con estos resultados, Xelajú culminó segundo en el Grupo D, asegurando su pase a los cuartos de final. Allí enfrentó a Sporting San Miguelito de Panamá en una serie que se definió con marcador global:
- 24/09/2025 – Sporting San Miguelito (Panamá): 2–0 (Ida)
- 02/10/2025 – Sporting San Miguelito (Panamá): 1–2 (Vuelta)
Tras superar a los panameños por un global de 3-2, Xelajú llegó a las semifinales y disputó el primer encuentro contra Real España de Honduras, empatando 1-1 el 22 de octubre.Este miércoles disputará el partido de vuelta de las semifinales, esperando alcanzar una nueva final, a partir de las 20:30 horas en el estadio Cementos Progreso.
Historia regional del club en el siglo XXI
Xelajú MC ya ha dejado huella en torneos centroamericanos y americanos previos. En la Liga de Campeones de la Concacaf 2012, eliminó al Club Deportivo Guadalajara (Chivas) de México gracias a la ventaja por gol de visitante de la fase de grupos (1-0 / 2-1). Además, en la Copa Uncaf 2007 venció al Tauro FC de Panamá en una serie que se definió por penales (4-2) y avanzó a la segunda ronda. Además en la Copa Centroamericana 2023 jugó en la fase de grupos. Por último, en la última edición de la Copa Centroamericana que se juega en este 2025 ya eliminó en cuartos de final a Sporting San Miguelito con un marcador global de 3 a 2.
Xelajú MCConcacafCopa Centroamericana
Rescatan a cinco niños víctimas de maltrato y posible abuso
Instan a la población a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la vida o el bienestar de los menores.
En respuesta a una denuncia ciudadana, la Delegación de la Procuraduría General de la Nación (PGN) en Quetzaltenango rescató a cinco niños de 11, 10, 8, 6 y 5 años, quienes se encontraban en una situación de vulnerabilidad y riesgo.
Según informó la institución, los menores eran víctimas de malos tratos y vivían en un ambiente de consumo constante de alcohol por parte de sus progenitores.
Además, la PGN la sospecha de una posible agresión sexual hacia una de las niñas, lo que generó la intervención del equipo.
Ante el peligro inminente para su integridad, la PGN solicitó medidas de protección ante el Juzgado competente, determinándose que los niños quedaran temporalmente bajo el resguardo de familiares de confianza.
PGNQuetzaltenangoGuatemala
Vive con Copeliber la semifinal histórica de Xelajú MC en El Calvario
La histórica semifinal de vuelta se vivirá en el Barrio El Calvario gracias a la transmisión del encuentro en pantalla gigante.
Este miércoles 29 de octubre, Copeliber invita a toda la afición superchiva a vivir una noche inolvidable en la Cancha del Parque El Calvario, donde se transmitirá en pantalla gigante la semifinal de vuelta de la Copa Centroamericana entre Xelajú MC y Real España.
El evento iniciará a las 18:30 horas con dinámicas, convivencia y sorteos, en un ambiente familiar lleno de pasión quetzalteca.
El esperado encuentro arrancará a las 20:30 horas, cuando el equipo altense buscará hacer historia y alcanzar la gran final del torneo más importante de Centroamérica.

La actividad cuenta con el apoyo de La Curva, una de las porras del equipo, y del Cocode de El Calvario. Se recomienda llegar temprano, pues habrá rifa de entradas para los próximos partidos de Xelajú MC en el estadio Mario Camposeco.
Como ingreso, se solicita una donación de una libra de víveres, que será entregada a personas que más lo necesitan.
Barrio El CalvarioCopelliberXelajú MC
Desaparece joven de 18 años en Salcajá, Quetzaltenango
La alerta por su desaparición fue activada oficialmente este martes 28 de octubre de 2025.
María Guadalupe Saquic Chan, de 18 años, desapareció el reciente 25 de octubre de 2025 en el sector El Caracol, zona 4, Salcajá, Quetzaltenango.
La joven mide 1.5 metros, tiene tez moreno claro, cabello negro liso o medio lacio, ojos negros y complexión delgada.
Al momento de su desaparición, vestía un sudadero color gris, pantalón de lona azul y tenis tipo chapulines color rosado.
Las autoridades piden a cualquier persona que tenga información comunicarse de inmediato a los números 1572 del Ministerio Público o 110 de la Policía Nacional Civil.
Isabel-ClaudinaSalcajáQuetzaltenango












